Sectores opositores y medios partidarios utilizan el llamado a indagatoria como herramienta de desgaste contra Marcelo Moretti, omitiendo que se trata de un derecho constitucional y no de una presunción de culpabilidad. El presidente en licencia espera que se resuelva la competencia entre fueros antes de declarar, tal como permite la ley.
Desde que se conoció el llamado a indagatoria en el marco de la causa judicial que involucra a Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo en uso de licencia, comenzaron a circular interpretaciones erróneas y malintencionadas en algunos espacios de la oposición y medios partidarios.
Estos sectores sugieren que no presentarse a declarar implica una admisión de culpa. Pero lo cierto es que, jurídicamente, el llamado a indagatoria no implica imputación directa ni tampoco obliga al compareciente a asistir de inmediato cuando existe una disputa sobre la competencia jurisdiccional, como ocurre en este caso.

¿Qué significa realmente una indagatoria?
En el sistema penal argentino, la indagatoria es una instancia dentro de la etapa de investigación. Si bien es una citación relevante, el imputado no está obligado a declarar y tiene derecho a no presentarse si considera que la jurisdicción no está clara, como ha planteado el equipo de defensa de Moretti. Esto no constituye una estrategia dilatoria ni una evasión, sino el ejercicio de un derecho procesal contemplado por la ley.
Además, la causa no está en etapa de juicio, ni hay sentencia ni acusación formal. Por el contrario: se cerró la etapa de investigación preliminar, y ahora se debe definir si será la justicia porteña o la nacional la que tome el caso. Hasta que eso no se resuelva, no hay obligación procesal concreta para que el citado se presente a declarar.
Fake news que confunden y perjudican
La difusión de versiones erróneas que vinculan la no comparecencia con una supuesta culpabilidad no solo tergiversa el proceso legal, sino que contribuye a generar confusión entre los socios de San Lorenzo. Se trata de una maniobra política clara: instalar sospechas y dañar la imagen de Moretti en un momento en que la causa se encuentra técnicamente suspendida
Más preocupante aún, estos movimientos favorecen a ciertos sectores dirigenciales que, desde hace días, buscan sacar rédito interno en medio de la incertidumbre institucional. El foco de estas campañas no está puesto en la verdad jurídica ni en el bienestar del club, sino en posicionamientos personales.
Lo que viene
Mientras se espera que un juez determine cuál es el fuero competente (Ciudad o Nación), Moretti continúa de licencia, tal como anunció públicamente. Cuando la Justicia se expida, podrá definirse si corresponde avanzar a juicio o no, y el presidente en licencia tendrá la posibilidad de ejercer su defensa de acuerdo con la legalidad vigente.
Hasta entonces, la prioridad debería ser cuidar la institucionalidad del club y brindar a los socios información veraz y transparente, sin operaciones ni intereses ocultos.
